
Los partidarios de la idea de reunir a los judíos en tierra santa para preparar el advenimiento del Mesías fueron llamados sionistas. El sionismo veía que a los judíos les resultaba muy complicado integrarse del todo a los países a donde llegaban, y como no eran del todo aceptados, a menudo se les uso como chivo expiatorio cada vez que se desataba una crisis.
La propuesta de colonizar Palestina, fue ganando poco a poco adeptos entre las diferentes comunidades judías que conocían bien los problemas que acarreaba el sentimiento antisemita en buena parte del mundo.
El apoyo de Gran Bretaña
Las primeras colonizaciones tuvieron lugar en la década de los años veinte, gracias al apoyo de Gran Bretaña, país que se comprometió a favorecer la instalación de los judíos en Palestina, a cambio de recibir su apoyo en la Primera Guerra Mundial. Desde entonces, las comunidades musulmanas que habitaban Palestina empezaron a quedarse y a manifestarse contra la llegada masiva de judíos a sus territorios. Los musulmanes no solo se quejaban de la ocupación de tierras que consideraban como suyas, sino que además tomaban la colonización judía como una intervención imperialista de Occidente, que atentaba contra todo el pueblo arabe.
Las primeras colonizaciones tuvieron lugar en la década de los años veinte, gracias al apoyo de Gran Bretaña, país que se comprometió a favorecer la instalación de los judíos en Palestina, a cambio de recibir su apoyo en la Primera Guerra Mundial. Desde entonces, las comunidades musulmanas que habitaban Palestina empezaron a quedarse y a manifestarse contra la llegada masiva de judíos a sus territorios. Los musulmanes no solo se quejaban de la ocupación de tierras que consideraban como suyas, sino que además tomaban la colonización judía como una intervención imperialista de Occidente, que atentaba contra todo el pueblo arabe.