Debemos mencionar los llamados “Muslines Negros” o “Musulmanes de Color”, aun cuando todavía no han sido aceptados dentro del islamismo oficial. Su importancia estribas en que ellos representan un fenómeno particular en Norteamérica de lo que se considera ser un caso de racismo, en reversa. Los musulmanes de color han reaccionado contra la discriminación hacia el negro y han reemplazado el mito de la supremacía blanca por el mito opuesto de la supremacía negra. El movimiento se origino en Detroit en la década del 30 por un negro llamado W.D. Fard y que se hacia llamar a si mismo, Señor Farrand Muhamad. Sus orígenes permanecen todavía oscuros y su desaparición en 1934 permanece como un misterio insoluble. El culto que Fard comenzó, continuo siendo encabezado por uno de sus asociados. Elias Poole, nativo del estado de Georgia. Poole se denomino a si mismo Elías Muhammad, considerándose ser el mensajero o apóstol de los musulmanes negros. Mientras tanto Fard ha sido deificado como un Alá venido del cielo.
El movimiento es fuertemente por hombre negro y predica la doctrina de una nación negra dentro de los Estados Unidos de Norteamérica. El hombre negro (incluyendo a todos los que no son blancos) es considerado divino y el hombre blanco demoníaco. El cristianismo es secamente rechazado porque se le considera como la religión del hombre blanco. Las oraciones son similares a las del islamismo en general, como también las regulaciones alimenticias. Se prohíbe el uso del tabaco y el comer en exceso y se exige una estricta moralidad sexual. Muchos criminales y delincuentes sociales, tales como prostitutas y drogadictos, han sido rescatados por el islamismo negro. La asistencia a los servicios religiosos (normalmente dos veces por semana) es obligatoria, como también un alto porcentaje de las entradas económicas de los miembros para los fines del movimiento.
El movimiento está creciendo rápidamente y por ahora cuenta con unos 18.000 adherentes. Sus templos o mezquitas se encuentran en la mayoría de las ciudades norteamericanas.